Pasar al contenido principal

Miembros

Asociados y afiliados

Miembros AME

Somos la asociación en México integrando a los principales generadores y fungimos como centro de agrupamiento de los principales líderes del sector con el firme objetivo de ser el puente entre sector público y privado para detonar el potencial energético del país.

Asociados

 

Para ser Asociado se requiere tener una capacidad instalada  de  generación  en México  de  por  lo  menos  de  250  MW (doscientos  cincuenta  MegaWatt)  en  operación  comercial.  La  capacidad  instalada se computará por grupo empresarial y será la suma de las capacidades  instaladas  de  todos  los  activos  de  generación  propiedad de  las  empresas  pertenecientes  a  dicho  grupo  empresarial.  Ningún grupo empresarial podrá tener más de un Asociado.

Afiliados

Los  Afiliados  serán  aquellas  personas  físicas  o morales que soliciten y obtengan la entrada a la Asociación, ya sea que tengan una capacidad instalada de generación en México inferior a los  250  MW  (doscientos  cincuenta  MegaWatt) ,  o  bien  que  no  sean considerados  como  generadores,  pero  que  por  su  actividad  económica tengan interés en participar en el sector de la generación de energía eléctrica. Los Afiliados no tendrán derecho a voto.

Requisitos

Guía de adhesión a la Asociación Mexicana de Energía (AME)

Aplicable a empresas generadoras de energía eléctrica con capacidad en operación en México a partir de 250 MW. 

Beneficios:

  • Voz y voto en Asamblea General
  • Voz y voto en Consejo Directivo
  • Participación en desayunos mensuales de análisis estratégico
  • Presidir y/o participar en los Comités de la Asociación
  • Desayuno anual AME

Empresas generadoras de energía eléctrica con capacidad en operación en México inferior a 250 MW, o bien, empresas que no son generadoras, pero que por su actividad económica tengan vinculación con la actividad de generación de energía eléctrica.

Beneficios:

  • Participación y Voz en los Comités y Grupos de Trabajo AME
  • Desayuno anual AME

 

  • Se calcula de manera proporcional a la fecha de ingreso del solicitante. Por ejemplo, si ingresa el 1 de julio, el pago de la membresía es el monto equivalente a seis meses de la cuota correspondiente.

  • Documento con el perfil de la compañía que ingresa a la AME. En este caso, puede ser el corporate profile o brochure de la compañía. Constancia de situación fiscal de la compañía.

  • Pago de la membresía anual .  Primero se solicita el documento de presentación o perfil corporativo de la compañía solicitante, el cual se somete a consideración y, de ser el caso, aprobación del Consejo Directivo. Una vez aprobado el ingreso de la compañía, se le solicita la Constancia de Situación Fiscal para efectos de facturación, así como el pago de la cuota aplicable. En esta etapa, por parte de la AME se formalizan los requisitos de alta en el registro de proveedores, entre otros trámites que la compañía solicitante requiera cubrir. Concluido el proceso administrativo de ingreso, se solicitará la designación de Consejero (a) Titular y Suplente, así como la relación del personal que participará en los Comités y grupos de trabajo que resulten de interés para el nuevo Asociado o Afiliado, según corresponda.

Miembros AME

Nuestros Asociados

Acciona

Acciona es una compañía global, líder en la provisión de soluciones regenerativas para una economía descarbonizada. Su oferta de negocio incluye la energía renovable, el tratamiento y gestión de aguas, los sistemas de transporte y de movilidad ecoeficientes, las infraestructuras resilientes, etc. La compañía es neutral en carbono desde 2016 y cuenta con presencia de negocio en más de 60 países.

Atlantica Sustainable Infrastructure plc

Atlantica Sustainable Infrastructure plc es una compañía que gestiona infraestructuras sostenibles principalmente en el sector de la energía renovable. La cartera de activos incluye también activos de gas natural eficiente, infraestructuras de transmisión y transporte y activos del sector del agua. Atlantica está presente en Norte América, Sudamérica y algunos mercados de EMEA. El propósito de Atlantica es apoyar la transición hacia una economía sostenible invirtiendo y gestionando infraestructuras sostenibles mientras crea valor a largo plazo para sus inversores, clientes, empleados y comunidades locales.

ContourGlobal Mexico

ContourGlobal Mexico es una plataforma de crecimiento para adquirir y desarrollar generación de energía al por mayor con contratos a largo plazo diversificados en diferentes tipos de combustible y geografía. Tenemos la misión de desarrollar, adquirir y operar el negocio de generación de energía en todo el mundo, mejorando la calidad de vida al ofrecer electricidad confiable y accesible, promoviendo el crecimiento económico y el bienestar social para reducir la pobreza y mejorar, mediante nuestra presencia, los lugares en los que trabajamos. Actualmente, contamos con 105 activos de generación de energía con una capacidad instalada total de 4,834 MW, ubicados en 19 países a lo largo de América, Europa y África, incluyendo 518 MW de Cogeneración Eficiente en México.

Corporación AES

Corporación AES is a global electricity company of Fortune 500.  It has three power generation plants in Mexico with a total capacity of 1,050 MW: Termoeléctrica del Golfo (TEG), Termoeléctrica Peñoles (TEP) and AES Mérida located in Mérida, Yucatán.

 

Engie

Engie, líder mundial en la industria energética, opera en una amplia gama de áreas energéticas incluyendo la distribución y transporte de gas natural, vehículo de gas natural, gas natural comprimido, producción de electricidad, cogeneración, servicios de energía para hogares, tiendas, industrias y entidades públicas en 18 estados mexicanos.

 

Grupo México Energía

Grupo México Energía ofrece servicios de ingeniería, construcción, generación y perforación en tierra y mar, incluyendo arrendamiento y operación de plataformas petrolíferas.

 

Iberdrola México

Iberdrola México tiene presencia en el país desde hace 25 años y ha contribuido al desarrollo energético del país con más de 2.6 GW de capacidad instalada en 15 centrales: parques eólicos, fotovoltaicos, ciclos combinados y cogeneraciones. Ofrece a sus clientes generación y suministro de energía.

Mitsubishi Corporation
Mitsubishi Corporation

Mitsubishi Corporation es una empresa global integral que desarrolla y opera negocios en prácticamente todas las industrias, desde finanzas industriales  y  energía,  hasta  metales, maquinaria, productosquímicos  y  productos para el hogar. Cuenta con más de 200 oficinas y filiales en 90 países, y una red de casi 1.200 empresas, que emplean a más de 68.000 personas en todo  el mundo.

Mitsui Power Americas

Mitsui Power Americas es el segundo operador privado de generación de energía más grande de México, con 2.233 MW de capacidad instalada de 5 plantas de generación de ciclo combinado: Saltillo, Altamira, Río Bravo II, III y IV.

Saavi Energía

Saavi Energía ha trabajado durante más de 20 años para ofrecer soluciones energéticas competitivas y personalizadas a sus clientes tanto en el sector privado como en el público. Debido a su enfoque de servicio, se ha convertido en un socio a largo plazo de muchas organizaciones que mejoran su desarrollo a través de la implementación de nuevas prácticas de la Industria Energética Mexicana.

Sempra Infraestructura

Sempra Infraestructura, con sede en Houston, EE. UU., se dedica a contribuir con energía para un mundo mejor desarrollando, construyendo, operando e invirtiendo en proyectos de energías limpias, infraestructura energética, GNL y cero emisiones netas que se espera desempeñen un papel fundamental en los sistemas energéticos del futuro. A través de la fortaleza de sus activos en Norteamérica, Sempra Infraestructura conecta a clientes de todo el mundo con infraestructura de energía moderna para abastecer y transportar energéticos renovables y gas natural, al tiempo que avanza en la captura de carbono y proyectos de hidrógeno limpio.

Techgen
Techgen

La central eléctrica de Techgen, Pesqueria, es una de las mayores plantas de ciclo combinado del país. Tiene una capacidad de 900 MW obtenidos de tres turbinas de gas y una turbina de vapor, para suministrar energía a Tenaris, Tamsa  y  Ternium, dos importantes plantas industriales en México.

Afiliados

Ecosistema de la AME

Comités

Ejecutivo

Katya Somohano, Iberdrola México

Presidenta

 

Análisis técnico de regulación del sector, temas del MEM (MBP), tarifas, Sistema de Comercio de Emisiones

Gas Natural

Abraham González, Techgen

Presidente

 

Visión del consumidor de gas natural, análisis de reglas del mercado y estimación de derechos de emisión.

Comunicación y Vinculación

Interino Staff AME

 

Apoyo en comunicados, notas y manejo de redes. Redefinición del logo y página web.

Legal

Elizabeth Alfaro, Mitinfra

Presidenta

 

Análisis legal de temas de coyuntura, así como seguimiento de procesos legales emprendidos por la AME.

Sustentabilidad

Evelina Marín, Engie

Presidenta

 

Análisis y aplicación de ESG, compartir mejores prácticas y estrategias.

Tecnología e Innovación

Marco Vera, GE

Presidente

 

Análisis técnico de confiabilidad, hidrógeno, descarbonización y estudio del MEM.

Diversidad, Equidad e Inclusión

Adela Guillaumin, Techgen

Presidenta

 

Promoción y alianzas con asociaciones, cámaras, consejos. Alianzas con instituciones académicas y ONG. Promoción del decálogo, etc.

Miembros AME

Únete a la AME