Skip to main content

Actividades

Actividades de Directores

Asamablea de Directores

La Asamblea de Directores, pieza angular de nuestra organización, es el foro donde se definen las directrices anuales para nuestros afiliados y asociados, además de tomar decisiones cruciales para el rumbo interno de la AME.

Reunión de Directores

La reunión de directores de la AME es una instancia clave donde se abordan temas cruciales relacionados con la interacción de nuestra presidencia y vicepresidencia con otras cámaras, asociaciones y embajadas. Además, se discuten actividades esenciales que tienen lugar dentro de nuestra organización.

Desayuno de Directores

Estos encuentros presenciales tienen como objetivo principal discutir temas cruciales relacionados con nuestra interacción con el gobierno y otras cámaras o asociaciones.

Dialogos sobre Energía

1a. edición

30 de marzo de 2023

Conferencia Magistral sobre las Perspectivas Económicas para México

presentada por el Dr. José Antonio Meade Kuribreña.

2a. edición

29 de junio de 2023

 

Escenarios hacia el 2024

Participaron: Blanca Heredia Rubio y Carlos Elizondo Mayer-Serra. Moderó, Guillermo García Alcocer.

3a. edición

16 de mayo de 2024

 

 Ponentes: Genaro Lozano y Raymundo Riva Palacio. Moderadora: Sofía Ramírez

Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía 2024

Seguridad energética: clave para el desarrollo

La seguridad energética en México es esencial para asegurar un suministro confiable y continuo de electricidad, que es vital para el bienestar de la sociedad y el desarrollo económico. El reto más grande es garantizar que el país cuente con la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de energía, no solo en el presente sino también en el futuro. Esto significa contar con un sistema eléctrico robusto, capaz de hacer frente a interrupciones, y diversificar las fuentes de energía, aprovechando todos los recursos disponibles para el país.

La AME contribuye a la seguridad energética apoyando el desarrollo de un sistema energético más sostenible, eficiente y resiliente a través del impulso de una mayor colaboración entre todos los sectores.

Promoción de inversiones

 

Las empresas de la AME facilitan la creación de proyectos clave en generación y almacenamiento, lo que refuerza la infraestructura eléctrica del país.

Diversificación energética

 

La AME integra a las compañías que impulsan proyectos de energía renovable, como solar y eólica, lo que diversifica la matriz energética de México, haciéndola más amigable con el medioambiente en beneficio de las futuras generaciones.

Colaboración estratégica

 

La AME fomenta la cooperación entre el sector público y privado, movilizando los recursos, tecnología y capacidad técnica necesarios para modernizar la red eléctrica y garantizar un suministro estable.

Innovación tecnológica

 

Las empresas de la AME impulsan la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia energética, reducen pérdidas y hacen que el sistema sea más resistente a interrupciones.

Transición Energética en México

La Asociación Mexicana de Energía (AME) abarca diversas fuentes de energía, además del gas natural, para impulsar la transición energética de México, como lo son:

Energía eólica

Consiste en aprovechar la fuerza del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Esta fuente de energía es renovable, limpia y se está expandiendo rápidamente en regiones de México con altos potenciales de viento.

Energía Solar

Utiliza paneles solares para convertir la luz del sol en electricidad. México, debido a su ubicación geográfica, tiene un alto potencial para generar energía solar, especialmente en zonas desérticas y del norte del país.

Ciclos combinados

Los ciclos combinados son una solución clave para la transición energética, proporcionando una generación eficiente y confiable mientras las energías limpias continúan desarrollándose y fortalecen la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Baterías de almacenamiento

Las baterías de almacenamiento son dispositivos que almacenan energía mediante reacciones electroquímicas para su uso posterior. Estas baterías son fundamentales para la integración de energías renovables y la estabilización de redes eléctricas

Cada una de estas fuentes contribuye a diversificar la matriz energética de México, lo que es fundamental para la transición energética y la mitigación del cambio climático.mitigación del cambio climático.

Gas natural

El gas natural es fundamental para lograr una transición energética responsable en  México, que permita un desarrollo ordenado y eficiente mientras se incrementa la demanda de electricidad debido al crecimiento poblacional y las nuevas inversiones. Aunque el país avanza hacia un futuro más sostenible, la adopción total de energías renovables llevará tiempo.

En la AME, creemos que mediante la adopción de tecnologías de vanguardia podemos garantizar  una mayor eficiencia energética y avanzar hacia el objetivo de emisiones netas cero hacia 2030, sin comprometer la estabilidad  y seguridad del suministro eléctrico.

Sustentabilidad

Objetivos que la AME, a través de su Comité de Sustentabilidad y  grupos de trabajo, se plantea alcanzar 

Crear cadenas de colaboración con diversos actores

Fomentar la colaboración entre las empresas miembro

Promover la educación y la formación en materia de ESG

Impulsar el uso de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) como Marco de Referencia

Facilitar la comunicación sobre el desempeño en sustentabilidad incluido en los criterios ESG

Principios de Diversidad, Equidad e Inclusión

Los Principios de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la AME reflejan nuestro compromiso por crear un entorno más justo e inclusivo en el sector energético. Estos principios son:

  • Fomentar políticas y buenas prácticas de DEI: Impulsar, compartir y promover políticas que refuercen la diversidad, equidad e inclusión tanto dentro de la AME como en la industria energética, posicionándonos como referentes en la materia.
  • Impulsar el talento diverso: Promover la inclusión de talento diverso, asegurando la equidad en los procesos de contratación, acceso a oportunidades, remuneración, capacitación y desarrollo profesional para los miembros de la AME.
  • Establecer metas claras y medibles: Definir objetivos e indicadores que permitan evaluar los beneficios empresariales de implementar políticas de DEI en el sector energético, demostrando su valor para las organizaciones.
  • Formar alianzas estratégicas: Colaborar con instituciones educativas, asociaciones, gobiernos y otras entidades, tanto a nivel nacional como internacional, para promover la visión de DEI mediante programas de formación, creación de bolsas de trabajo, ferias laborales, mesas de debate y foros especializados.

 

Este enfoque nos permitirá avanzar hacia un sector energético más inclusivo y diverso, mejorando no solo nuestras empresas, sino también el entorno en el que operamos.