Pasar al contenido principal

Actividades y Programas

Actividades y programas

En la Asociación Mexicana de Energía (AME), contamos con diversas actividades, programas y comités que nos permiten fortalecer la industria energética en México, fomentar la colaboración entre actores clave y generar un impacto positivo en el desarrollo del sector.

Actividades

A través de nuestras actividades, impulsamos el diálogo, la innovación y el crecimiento de la industria. Organizamos foros, conferencias y mesas de trabajo que facilitan el intercambio de conocimiento y mejores prácticas entre empresas, expertos y autoridades.

 

Comités

Los comités de la AME son espacios estratégicos donde los asociados analizan tendencias, crean estrategias y generan propuestas para el desarrollo del sector energético en México. A través de estos grupos de trabajo, se impulsa la transición energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, facilitando el intercambio de información, la colaboración con expertos y el fortalecimiento del mercado. Su labor es clave para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar nuevas oportunidades.

Ejecutivo

Katya Somohano, Iberdrola México

Presidenta

 

Análisis técnico de regulación del sector, temas del MEM (MBP), tarifas, Sistema de Comercio de Emisiones

Gas Natural

Abraham González, Techgen

Presidente

 

Visión del consumidor de gas natural, análisis de reglas del mercado y estimación de derechos de emisión.

Comunicación y Vinculación

Interino Staff AME

 

Apoyo en comunicados, notas y manejo de redes. Redefinición del logo y página web.

Legal

Elizabeth Alfaro, Mitinfra

Presidenta

 

Análisis legal de temas de coyuntura, así como seguimiento de procesos legales emprendidos por la AME.

Sustentabilidad

Evelina Marín, Engie

Presidenta

 

Análisis y aplicación de ESG, compartir mejores prácticas y estrategias.

Tecnología e Innovación

Marco Vera, GE

Presidente

 

Análisis técnico de confiabilidad, hidrógeno, descarbonización y estudio del MEM.

Diversidad, Equidad e Inclusión

Adela Guillaumin, Techgen

Presidenta

 

Promoción y alianzas con asociaciones, cámaras, consejos. Alianzas con instituciones académicas y ONG. Promoción del decálogo, etc.

Dialogos sobre Energía

Los Diálogos con Energía organizados por la Asociación Mexicana de Energía (AME) son foros estratégicos diseñados para fomentar el intercambio de ideas, el análisis de tendencias y la construcción de soluciones en el sector energético. Estos encuentros reúnen a líderes empresariales, autoridades gubernamentales, expertos y otros actores clave para discutir los retos y oportunidades que enfrenta la industria eléctrica en México.

1a. edición

30 de marzo de 2023

Conferencia Magistral sobre las Perspectivas Económicas para México

presentada por el Dr. José Antonio Meade Kuribreña.

2a. edición

29 de junio de 2023

 

Escenarios hacia el 2024

Participaron: Blanca Heredia Rubio y Carlos Elizondo Mayer-Serra. Moderó, Guillermo García Alcocer.

3a. edición

16 de mayo de 2024

 

 Ponentes: Genaro Lozano y Raymundo Riva Palacio. Moderadora: Sofía Ramírez

Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía

En 2024, se llevó a cabo el 14º Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, un evento de gran relevancia para el sector energético en México. Durante dos días, líderes de la industria, representantes del sector público y expertos en la materia se reunieron para analizar los principales retos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia un sistema energético más competitivo y sustentable.

Bajo un enfoque de colaboración y diálogo, el congreso permitió la discusión de temas clave como el respeto a las inversiones y contratos vigentes, la meta de alcanzar un 45% de generación sustentable hacia 2030 y la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica para garantizar un suministro confiable y eficiente.

La Asociación Mexicana de Energía (AME) tuvo una participación destacada en el panel “Desarrollo de Infraestructura Eléctrica en el Nuevo Modelo Energético”, donde su presidente, Abraham Zamora, junto con otros expertos, abordó la importancia de la inversión privada en la expansión del sistema eléctrico y la necesidad de un marco regulatorio claro que fomente la transición energética.

Las conclusiones del congreso reforzaron el papel fundamental del trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar el crecimiento del sector energético y alcanzar los objetivos de sostenibilidad y competitividad que México necesita.

Seguridad energética: clave para el desarrollo

La seguridad energética en México es esencial para asegurar un suministro confiable y continuo de electricidad, que es vital para el bienestar de la sociedad y el desarrollo económico. El reto más grande es garantizar que el país cuente con la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de energía, no solo en el presente sino también en el futuro. Esto significa contar con un sistema eléctrico robusto, capaz de hacer frente a interrupciones, y diversificar las fuentes de energía, aprovechando todos los recursos disponibles para el país.

La AME contribuye a la seguridad energética apoyando el desarrollo de un sistema energético más sostenible, eficiente y resiliente a través del impulso de una mayor colaboración entre todos los sectores.

Promoción de inversiones

 

Las empresas de la AME facilitan la creación de proyectos clave en generación y almacenamiento, lo que refuerza la infraestructura eléctrica del país.

Diversificación energética

 

La AME integra a las compañías que impulsan proyectos de energía renovable, como solar y eólica, lo que diversifica la matriz energética de México, haciéndola más amigable con el medioambiente en beneficio de las futuras generaciones.

Colaboración estratégica

 

La AME fomenta la cooperación entre el sector público y privado, movilizando los recursos, tecnología y capacidad técnica necesarios para modernizar la red eléctrica y garantizar un suministro estable.

Innovación tecnológica

 

Las empresas de la AME impulsan la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia energética, reducen pérdidas y hacen que el sistema sea más resistente a interrupciones.