Pasar al contenido principal
25ame
04 Dec, 24

25 años aportando a la transición de energética de México

Enviado por admin_ame el 4 December 2024

Artículo de Opinión de Abraham Zamora (25 aniversario)

Este mes, la Asociación Mexicana de Energía (AME), que agrupa a los principales generadores privados de electricidad, cumple 25 años de contribuir a la transición energética. A través de centrales de ciclo combinado y parques solares y eólicos, nuestros asociados han ayudado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con la vista en el futuro, nuestras empresas están comenzando a desarrollar proyectos para la instalación de baterías a gran escala y generación con hidrógeno, lo que permitirá una descarbonización del sistema energético.

Hoy contamos con un sistema eléctrico complejo, una demanda en crecimiento impulsada tanto por la relocalización de inversiones y la demanda interna, como por una rápida electrificación de la vida diaria, un mercado eléctrico en expansión, la incorporación de nuevas tecnologías, consumidores más conscientes y, sobre todo, el reto de reducir emisiones. México tiene cerca de 89 GW de capacidad instalada. Según Morgan Stanley, se requieren 37 GW adicionales para enfrentar el crecimiento en los próximos 5 años.

En este contexto, México debe acelerar su transición energética. Esto implica, primero, aumentar la capacidad de generación disponible, buscando que sea lo más limpia, confiable y de menor costo posible. Segundo, es necesario apoyar a la CFE para que pueda modernizar las redes eléctricas. Tercero, invertir en nuevas tecnologías. Finalmente, el gobierno debe definir el modelo bajo el cual participarán los privados en el sector. Para nueva generación eléctrica, se requiere una inversión cercana a 41 mil millones de dólares, y las redes necesitan al menos 14 mil millones de dólares adicionales. Sumando el costo de las nuevas tecnologías, se evidencia la importancia de un modelo de colaboración público-privada.

El inicio de un nuevo gobierno representa una oportunidad para identificar las políticas públicas que están funcionando y las que deben mejorarse. Si logramos capturar las oportunidades de la relocalización, el PIB podría crecer entre 1.5 y 2.5%, duplicar la Inversión Extranjera Directa y crear entre 2 y 4 millones de empleos. México cuenta con los recursos para construir el sector energético que necesita, con acceso privilegiado a las cuencas de gas natural de bajo costo en Estados Unidos. La AME y sus asociados seguimos comprometidos a promover el desarrollo de un sector que beneficie a México, fieles a nuestra visión de ser la asociación líder que fomenta el diálogo y el conocimiento en beneficio del sector y de la sociedad.

Presidente de la Asociación Mexicana de Energía y Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos y Públicos en Sempra Infraestructura